martes, 19 de enero de 2010

Plaketetatik eratorritako sendagaia: aplikazio terapeutikoak

Plaketatan aberatsa den prestakina hezurren, kartilagoen eta beste zenbait ehunen garapena eta orbantzea azkartzeko erabili da. Gainera, bioteknologia berri honek interes handia piztu du zenbait medikuntza-arlotan, ehun-ingeniaritzan eta terapia zelularrean, kasurako. Prestakinaren beste abantailen artean aipatzekoa da erraz lortzen dela gaixoen odoletik, eta, gainera, gaixoaren mina murriztu edo desagerrarazi egiten duela.
Gaiaren inguruan gehiago jakin nahi dutenentzat:

domingo, 17 de enero de 2010

Partograma

Un partograma es una representación visual gráfica de los valores y eventos relacionados al curso del trabajo de parto. Las mediciones relevantes que se incluyen en el partograma pueden incluir estadísticas como la dilatación cervical en el tiempo, la frecuencia cardíaca fetal y los signos vitales de la madre. La vigilancia clínica de la evolución del trabajo de parto puede prevenir, detectar y manejar la aparición de complicaciones que pueden desencadenar daño, a veces irreversible o fatal para la madre y el recién nacido.

Intérvalos normales
En el 90% de los partos vaginales, la duración desde la dilatación del cuello uterino que inicia la fase activa del primer período del parto (4 cm de dilatación) hasta que alcance los 9-10 cm de dilatación completa es de 2,5 horas en multíparas y aproximadamente 4,5 horas en nulíparas. Por su parte, el descenso de la cabeza fetal suele ocurrir cuando la dilatación del cuello uterino ha alcanzado el 80% o 8 cm.
Alteraciones en el partograma
La duración anormal del trabajo de parto aumenta considerablemente la morbilidad y mortalidad infantil y materna. La OMS plantea que después de 8 horas de trabajo de parto en la fase latente—que es la fase que le antecede al nacimiento del bebé—se debe consider el parto como prolongado, si no ha ocurrido naturalmente, se debe realizar la rotura artificial de membranas (RAM) y administrar oxitocina. Si la paciente no pasa a la fase activa o segunda fase del parto natural, se debe realizar un parto por cesárea.







viernes, 15 de enero de 2010

Las propiedades de la música


Recientes estudios revelaron que el dolor de un paciente recién operado disminuye si escucha la música que le gusta. El método fue probado en enfermos que se recuperaban de una cirugía, que necesitaron menos calmantes
Una serie de estudios revelaron que la utilización de la música en la recuperación de pacientes recién operados era efectivo en el tratamiento del dolor. Bien conocido es el dicho que reza que "la música calma a las fieras". Pero lo que ahora se descubrió es que nuevas opciones, como hacer que el paciente escuche la música que le gusta, son efectivas a la hora de la recuperación de una cirugía.
El sitio Salud y Ciencias publicó que si bien la primera opción (la aplicación de calmantes) de los médicos para atenuar el típico dolor postoperatorio es lógica, una serie de estudios demostraron que hay otras opciones complementarias que pueden ayudar a disminuir el dolor del paciente. Al parecer, hacer que el paciente escuche la música que le gusta resulta imprescindible en la recuperación y obtención del alta médica.El portal destacó que los pacientes que se recuperaban de una operación fueron evaluados e informaron en forma fehaciente que cuando escuchaban su música preferida sentían menos dolor. “Sensación” que fue corroborada con otro dato objetivo, como lo es el hecho de que la presencia de música reducía la cantidad necesaria de inyecciones calmantes de la familia de la morfina necesitadas para atenuar el dolor.


Consecuentemente, disminuir la cantidad de calmantes ayuda a reducir la molesta sensación de nauseas y vómitos que suele provocar la anestesia en muchas personas, generando una sensación de bienestar general.La doctora María Soledad Cepeda es experta en anestesia de la Escuela de medicina de la Universidad Javeriana en Bogota, Colombia y destacó que “aunque los efectos calmantes de la música sean mínimos, igual sería bueno que los cirujanos prueben este recurso” porque es "un recurso barato y no invasivo”.La doctora estima que la música tiene efectos similares a los que causa tomar una pastilla de 325 milligrams of acetaminophen (Tylenol) -la dosis usual de píldora de este medicamento de venta libre-.

martes, 12 de enero de 2010

Bloga

Medikuntza ikasle baten blog interesgarri bat erakutsiko dizuet oraingoan, gaurkotasuna, gaixotasun bitxi edota liburuak deskargatzeko aukera ematen baitu, gustuko izango duzuelakoan...

www.medicinaglobal.blogspot.com

sábado, 9 de enero de 2010

EKG?

EKG elektrokardiograma hitzarentzat erabiltzen dugun laburdura da, baina zer da elektrokardiograma?
Hementxe uzten dizuedan bideoak oso argi azaltzen du, baina laburbilduz, bihotzaren eroapen sistemaren (dagoeneko azaldu dugu aurreko bideoren batean) azterketa bat dela esan dezakegu, bihotzak odola ponpatzen duen heinean, elektrokardiografoak gure bihotz taupadak marrazten baititu, guretzat beharrezkoa zaigun informazioa emanez.

miércoles, 6 de enero de 2010

La grasa obtenida por liposucción se puede usar para el aumento de los senos

Según un estudio reciente, usar grasa obtenida por liposucción para el aumento de los senos podría ser una alternativa viable para algunas mujeres.
El uso de inyecciones de grasa para el aumento de los senos ha sido tema de debate continuo por la falta de investigaciones existentes y por las preocupaciones de que la grasa se calcifique y altere las mamografías, se confunda con el cáncer o sea reabsorbida por el organismo.

En el estudio participaron cincuenta mujeres entre 17 y 63 que se sometieron a 55 procedimientos de injerto de grasa (cinco de las cuales se sometieron dos veces al mismo) en los senos con grasa obtenida de la parte superior de los muslos y de otras áreas. Se le dio seguimiento a las pacientes durante nueve meses a cinco años. El seguimiento promedio fue de tres años.
Los investigadores hallaron que los injertos no alteraron las mamografías y que las mujeres no presentaron masas mamarias, nódulos o lesiones sospechosos que pudieran interferir con la detección del cáncer.
Entre otros hallazgos se encontró lo siguiente:
La supervivencia de los injertos alcanzó 85 por ciento en promedio.
El aumento promedio del volumen mamario entre seis y doce meses después fue de 210 ml.
El procedimiento se puede realizar en noventa minutos.
El estudio debía ser presentado en la reunión anual de la American Society of Plastic Surgeons, celebrado entre el 23 y el 27 de octubre en Seattle.
Otro estudio programado para su presentación en la reunión halló que inyectar grasa en los senos le da a las pacientes de mastopexia una nueva opción para mejorar el tamaño y la forma, con riesgo reducido de algunas de las complicaciones relacionadas con los implantes mamarios.
Muchas mujeres que se han sometido a mastopexia necesitan algo de aumento para rellenar sus senos. En esos casos, generalmente se usan implantes mamarios.
En el estudio participaron 46 mujeres que recibieron inyecciones de grasa en los senos luego de una mastopexia. Se obtuvo la grasa del muslo, el abdomen u otras áreas del cuerpo de la paciente.


Luego de un año, según los investigadores, las mujeres presentaron mejoras significativas en el tamaño y la forma de los senos, sin anormalidades en mamografías.

En 2008 se realizaron casi 307,000 aumentos mamarios y más de 92,000 mastopexias en los EE. UU., según la American Society for Aesthetic Plastic Surgery.

lunes, 4 de enero de 2010

Trasplante de médula ósea

Un trasplante de médula ósea deposita células madre de médula ósea sana en el paciente. Éste reemplaza la médula ósea que no está funcionando correctamente o que ha sido destruida (extirpada) por quimioterapia o radiación.
Medline Plus-etik argitaratutako artikulu osoa irakurtzeko: